Segmentación en 4 pasos

Leyendo en internet, me enteré que el Rey Carlos III y Ozzy Osborne nacieron el mismo año, fueron educados en Reino Unido y dando algunos datos no tan desconocidos, forman parte de familias muy famosas y adineradas con miles de programas televisivos y noticias diarias de su vida.
A simplemente vista, y por estas coincidencias, parece que sus perfiles los hacen formar parte de un mismo grupo en general (edad, ubicación y NSE), pero sabiendo un poco más de sus vidas, los dos sujetos son de dos mercados completamente distintos y nuestra comunicación con cada uno debería ser muy específica al momento de dirigirles un mensaje.
La pregunta del millón sería: si al parecer no son tan iguales como sus principales datos y como marca quisiera dirigirles un mensaje que llame su atención, ¿Cómo sé que lo que escribo está correctamente dirigido? Sencillo: ¡Siguiendo los cinco pasos de la correcta segmentación que PLENO tiene para ti!
Número 1: Segmentación Demográfica
Es la segmentación más común, pero NO la única que debes seguir. Se utiliza para dividir una población en grupos más pequeños según características como edad, género, ingresos y nivel educativo, etc.
Número 2: Segmentación Geográfica
Es la segmentación según la ubicación, como países, regiones, ciudades o barrios. Esto permite a las empresas adaptar sus productos donde tendrán mayor impacto y para “tropicalizarlos” según las características locales.
Número 3: Segmentación Conductual
Es la segmentación que se enfoca en los comportamientos y hábitos de consumo. Esto ayuda a las empresas a entender cómo se interactúa con los productos o servicios y permite personalizar el marketing para desarrollar estrategias más efectivas que atraigan y retengan clientes.
Número 4: Segmentación Psicográfica
Es la segmentación que divide según creencias, intereses, personalidad, valores, estilos de vida y opiniones. Puede que se parezca a la anterior, pero aquí es útil para entender mejor las motivaciones subyacentes y para crear conexiones más profundas y efectivas con la audiencia.
Número 5: Segmentación Contextual
Es la segmentación que se refiere a dirigir mensajes que ayudan a mejorar la experiencia del usuario acorde a tendencias, dispositivos utilizados, o contenidos que sean pertinentes en ese momento específico.
Teniendo las respuestas de estas preguntas, no sólo sabrás qué y cómo decir las cosas; serás capaz de comprender mejor a tu público objetivo y optimizar de manera adecuada todos tus esfuerzos de marketing.